Estrategia de inversión inteligente: aprovéchate del mercado o momentum investing

Una estrategia de inversión que no pasa de moda, sino que, por el contrario, cada vez gana más adeptos, es el value investing. Popularizada por Warren Buffett, uno de los grandes inversores del mundo y probablemente el más grande, esta filosofía se define como comprar una compañía por su valor real, no por el precio de su acción.

El value investing te permite comprar barato para, a largo plazo, ganarle al mercado. Si en algún momento ves el mercado caer, como en abril de 2025, debes prestar atención y comprar compañías que aporten valor, no únicamente aquellas que hayan disminuido el precio de su acción.

Invertir puede parecer complicado, pero es más sencillo de lo que se cree, con ciertos matices, claro está.

Es la estrategia perfecta para hacer crecer nuestro patrimonio de forma inteligente. Por ello, hablar de una filosofía que ha creado riqueza para muchos y durante décadas, como el value investing, es obligatorio.

El problema es que muchas personas compran acciones por moda, por emociones o por noticias virales, y a menudo terminan perdiendo su dinero. La gran solución a este problema es sencilla: debemos aprender a invertir en empresas sólidas que, en un momento dado, están infravaloradas por el mercado.

Aprender a invertir en valor, o value investing, nos podría permitir tomar decisiones más racionales y crear una riqueza real a largo plazo.

¿Qué es el value investing?

Es una estrategia que, básicamente, consiste en comprar acciones que están por debajo de su valor real (o valor intrínseco). Luego, simplemente esperamos a que el mercado reconozca ese valor y la acción sea revalorizada.

value investing, computadora muestre el crecimiento de una acción en el tiempo
Foto de Tech Daily en Unsplash

Por ejemplo:

Si una acción vale 100 dólares según su potencial y sus números internos (lo que determinas con un análisis fundamental), pero por alguna razón (como bien pasó con muchísimas empresas en abril de 2025, cuando se anunció una guerra de aranceles) dicha empresa baja hasta costar 80 dólares, un inversionista de valor la ve como una gran oportunidad.

Identificar una acción de valor no es tan complejo como parecería, sin embargo, sí que necesitas tener conocimientos y capacidad de análisis para establecer su valor real. Esta estimación viene a partir de los fundamentales de la empresa, como sus ingresos, ventas, activos, crecimiento a futuro, etc. Un concepto clave es el margen de seguridad: comprar a un precio significativamente menor al valor que hemos estimado.

Indicadores comunes para analizar

  • Precio/Valor en Libros (P/B): Compara el precio de la acción con el valor contable de la empresa.
  • Precio/Utilidad (P/E): Mide cuántas veces estás pagando las ganancias de la empresa.
  • Flujo de Caja Libre (Free Cash Flow): El dinero real que le queda a la empresa después de sus gastos operativos.
  • Ratio Deuda/Capital (D/E): Mide el apalancamiento de la empresa. Un ratio bajo es señal de buena salud.
  • Retorno sobre el Capital (ROE): Indica la rentabilidad que la empresa genera con el dinero de los accionistas.
  • Margen de Beneficio: El porcentaje de los ingresos que se convierte en ganancia.
  • Margen de seguridad: compra la acción por debajo de tu valor estimado.
  • Crecimiento de los Ingresos: Si las ventas de la empresa crecen de forma constante.
  • Ventaja Competitiva (Moat): ¿Qué hace a la empresa única y difícil de competir contra ella?

Para analizar una empresa de forma relativamente sencilla y eficiente, debemos valernos de herramientas como Finviz, Yahoo Finance, Investing.com o Seeking Alpha, entre otras.

¿Por qué funciona el value investing?

Porque el mercado no siempre es racional. A veces reacciona con miedo, pánico o exageración. El value investing aprovecha esas emociones para comprar empresas sólidas a «precio de vaca muerta». Con un análisis relativamente sencillo, podemos encontrar oportunidades grandiosas.

Warren Buffett ha usado esta estrategia durante más de 60 años y ha generado retornos promedio superiores al 20 % anual.

Inclusive haciendo todo bien, toda inversión conlleva un riesgo.

La paciencia es una virtud que debes cultivar, pues una inversión puede tardar años en rendir frutos. Y aunque hagamos nuestro mayor esfuerzo al analizar una compañía, podríamos pasar algo por alto, equivocarnos en nuestra previsión y, por supuesto, no tener el resultado esperado.

Es necesario, en esta y en cualquier otra estrategia, saber leer y conocer los fundamentos financieros. Primero debemos estudiar y luego actuar.

Definitivamente, el value investing no es para impacientes ni para quienes buscan ganancias rápidas. Si logras romper esas dos barreras, tendrás más oportunidades de aumentar tu patrimonio, pues es una de las estrategias que ha demostrado mayores resultados a lo largo de la historia.

¿Cómo empezar con value investing?

Para hacer value investing, debemos primero adquirir educación financiera y luego establecer un patrón mínimo para analizar una empresa de nuestro gusto. Aprender a leer un balance general, un estado de resultados y a evaluar ratios financieros como el P/E, el ROE, el margen de beneficio y la deuda, entre otras tantas cosas, es fundamental.

Debemos aprender a comparar el precio actual de una acción con su valor estimado, buscar empresas alternativas o similares y evaluar el sector en el que operan.

Al momento de elegir una empresa, esta debería ser percibida como una marca fuerte, tener un flujo de caja positivo y contar con una buena administración, ya que esto también implica un riesgo. Puedes tener una gran empresa, pero si no tiene una buena gestión, todo puede ir mal, tal y como le pasó a Apple en la década de los 90.

Y sobre todo, al empezar, a menos que tengas una convicción enorme y creas que tu análisis es prácticamente infalible, deja un espacio para errores e invierte con un margen de seguridad. Esto se refiere a que si tu análisis fundamental te arroja que la empresa vale 100 dólares y ahora cotiza en 101, bien podrías esperar a que baje un poco más, quizás a 95 o menos.

“La bolsa es un dispositivo para transferir dinero del impaciente al paciente.”— Warren Buffett

Si tienes una visión a largo plazo y, además, te nutres de paciencia, ambos son ejes fundamentales para que obtengas ganancias. Debes considerar un análisis exhaustivo del mercado, pues cuando muchos tienen miedo de lo que sucede, es cuando más podremos encontrar valor escondido en empresas que han recibido todo ese pánico. Eso sí, primero debes analizar la compañía.

El value investing no se basa en emociones ni en especulación. Más que nada, debemos tener la capacidad de analizar los fundamentales de una empresa, leer el mercado, el sector y basar nuestras decisiones en datos reales.

Empieza hoy buscando empresas que conoces, entiendes y admiras. Analiza sus estados financieros y compara su precio actual con lo que crees que valen realmente.

Nos vemos, o nos leemos, palabra. — Daury

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *